tipsSon miles los que se marcan como objetivo para el curso empezar a estudiar inglés y nosotros siempre recomendamos la inscripción en un centro de estudio cualificado, sin embargo por muy diversas razones siempre hay quien decide asumir la aventura en solitario, por eso a continuación te explicaremos 4 Consejos para estudiar inglés solo/a!
4 Consejos para estudiar inglés solo/a
Motivación y objetivos medibles
Antes de ponerse a la tarea resultará muy productivo autoevaluarse. No, no nos referimos a la medición de conocimientos en la lengua foránea sino a una labor más introspectiva:
¿Por qué quiero aprender inglés? ¿Qué estoy dispuesto a sacrificar para conseguirlo?
Dos preguntas que si se responden con sinceridad pueden ser útiles. La primera, para usarla de palanca de motivación en los momentos de debilidad, que los habrá.
La segunda, para establecer un calendario de actuación, tanto de dedicación al estudio (número de horas diarias o semanales) como para otras actividades complementarias (visionado de vídeos, escucha, lectura, redacción, etcétera).
Lo primero, escucha
No hace falta recordarte que así es como comenzaste a hablar en tu lengua materna.
Hacer oído es la parte más importante para empezar a dar los primeros pasos en un idioma, si bien se trata de una tarea donde se precisa de una gran fuerza de voluntad, ya que educar el oído a una nueva lengua requiere de tiempo; y no hablamos de unos meses.
Pero no olvides estudiar
Un recurso de utilidad para el autodidacta es hacer el mayor número de ejercicios gramaticales posibles, son muy variados, algunos incluso divertidos, y en todos los casos contribuyen a sedimentar lo estudiado.
No desaproveches la oportunidad de hablar
Más aún, deberás esforzarte en generar oportunidades que te permitan practicar el inglés oral, sin duda la mejor forma de medir tus avances.
En muchas localidades españolas existen grupos de conversación gratuitos abiertos a cualquier interesado; si tienes amigos en el extranjero es el momento de utilizar Skype; y si puedes, no dejes de viajar al extranjero, aunque sea un fin de semana, resultará muy motivador ponerte a prueba.
Combinada la lectura con audio
La lectura –reading- debe ocupar también una buena parte de tus esfuerzos en el aprendizaje, recordando que se trata de un idioma en donde la mayoría de las palabras no se pronuncian como se escriben.
Por ello son de gran utilidad los audiolibros, lectura combinada con escucha.
Busca textos coherentes con tu nivel y utiliza alguna de las muchas herramientas que puedes encontrar en Internet, por ejemplo la plataforma de conferencias TED donde se abordan infinidad de temas de actualidad para todos los intereses.
En este caso selecciona la herramienta de lectura mientras escuchas al orador dando a la pausa cuantas veces necesites para seguir su discurso (la repetición es la mejor de las herramientas).
Recuerda, preguntarse cómo estudiar inglés solo es todo un reto y a la vez una motivación. Si consigues que el idioma forme parte de tu vida diaria, todo será más fácil.
Si al final decides no estudiar solo/a, contacta con nosotros para un asesoramiento profesional en la enseñanza de idiomas.
¿Qué te han parecido nuestros 4 Consejos para estudiar inglés solo/a ? ¿Sabías ya alguno o te los hemos descubierto todos?
¡Si te han gustado nuestros consejos para estudiar inglés solo/a, no te olvides de compartir el artículo!
Esperamos que este post te haya entretenido y que te ayude de alguna forma.
No te olvides de seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales (facebook, instagram, twitter y tiktok)!!
Si quieres saber más curiosidades sobre el idioma, la cultura inglesa u otros paises de habla inglesa? Visita nuestro blog y aprende con nosotr@s!!
Keep practicing and See you soon!