Asomarse a la música tradicional de un país es una buena forma de aprender sobre la historia y la cultura de dicho territorio, por ese motivo os dejamos 5 canciones tradicionales de Reino Unido con las que podréis aprender un poco más sobre la cultura inglesa. Dale al Play!
Loch Lomond
Loch Lomond es un famoso lago escocés que sirve de frontera entre las tierras altas (Highlands) y las bajas (Lowlands) en Escocia. Es el mayor lago de Gran Bretaña, aunque no del Reino Unido. ¿Cómo? ¿Qué no sabes cuál es la diferencia entre Reino Unido y Gran Bretaña? Nosotros te lo explicamos.
Este lago da título a una de las canciones tradicionales escocesas más conocidas, The Bonnie Banks o’ Loch Lomond o simplemente, Loch Lomond, publicada allá por 1841, en la que un soldado en cautividad, sabiendo que su hora se acerca, escribe una carta acerca de su tierra natal, sus recuerdos y añoranzas.
The Wild Colonial Boy
The Wild Colonial Boy es una balada anónima de origen australiano-irlandés. El tema original hablaba de Jack Donahue, un famoso rebelde irlandés. Tras prohibirse esa versión por considerarse “sediciosa”, el nombre del protagonista se cambió al de Jack Doolan.
En la versión irlandesa se cambió el nombre del protagonista una vez más, quedando como Jack Duggan, quien dejó su Irlanda natal para mudarse a Australia a principios del siglo XIX. Como si de Robin Hood se tratase, «robaba a los ricos para dárselo a los pobres», y acabó muriendo a manos de un tal Fitzroy durante una emboscada.
Whiskey in the Jar
Probablemente la canción tradicional más famosa de Irlanda, Whiskey in the Jar fue popularizada por el grupo estadounidense The Highwaymen en 1962 y alcanzaría dimensión internacional cinco años después gracias a The Dubliners.
Al igual que The Wild Colonial Boy, Whiskey in the Jar narra la historia de un bandolero que, en, tras asaltar y robar a un oficial del gobierno, es traicionado por una mujer, quien le tiende una trampa y le entrega al oficial al que robó. Tras matarlo, el salteador es capturado y sentenciado a prisión.
The Irish Rover
The Irish Rover es el nombre que se le da a un gigantesco barco mercante de ficción, del que se dice que tiene 27 mástiles, una tripulación variopinta y un cargamento a todas luces exagerado. Tras una travesía de 7 años, el barco naufraga y toda la tripulación muere ahogada, salvo por un marinero, que es quien cuenta la historia
Scarborough Fair
Esta balada tradicional inglesa se hizo especialmente famosa a partir de 1966, cuando Simon & Garfunkel publicaron su versión de la misma.
El tema original es una variante de otra balada de 1670 llamada The Elfin Knight. En ella, un elfo amenaza con raptar a una joven a menos que ella consiga superar una serie de retos aparentemente imposibles. En la versión más conocida de Scarborough Fair no hay elfos, pero permanece la hipérbole de las tareas imposibles, encomendadas, en este caso, a una joven que vive en Scarborough (Yorkshire) por parte de un antiguo amante.