Ubicada al oeste de la isla de Gran Bretaña e incorporada a Inglaterra hace siglos a través del Estatuto de Rhuddlan, Gales es un lugar donde el tiempo parece ralentizarse y que vive más apegado a la tradición. Hoy os traemos 7 curiosidades interesantes sobre Gales!
Lo cierto es que si miramos el mapa de Europa y nos centramos en las islas británicas no tendremos más remedio que reconocer que solemos hablar mucho de Inglaterra, también de Escocia y no poco de Irlanda pero Gales es algo así como el gran olvidado por eso estamos seguros de que te sorprenderá descubrir estas siete curiosidades galesas.
Gales tiene a sus espaldas un gran recorrido histórico. Este fotografiado territorio ha sido conquistado por los vikingos, los romanos, los celtas y los sajones, entre otros colectivos. Se trata, sin embargo, de un territorio que no cuenta con una gran extensión de suelo. Un claro ejemplo es su número de habitantes: unos tres millones de personas.
A continuación, os proporcionamos algunos datos para que conozcáis un poco más Gales.
7 curiosidades interesantes sobre Gales
- La nación de Gales es bilingüe: las dos lenguas oficiales son el galés y el inglés. Pero, ¿de dónde procede este idioma? Es una lengua de origen celta, y por tanto, una de las más antiguas de Europa.
- ¿Sabías que la población de ovejas es cuatro veces mayor que el número de habitantes? Si alguna vez visitas Snowdonia verás rebaños de ovejas por doquier. Esto también tiene que ver con los numerosos y extensos prados, los pequeños pueblos de una calle que se dedican a la ganadería ovina .
- En Gales han nacido rostros reconocidos. Desde actores como Richard Burton, Catherine Zeta Jones, Anthony Hopkins, Timothy Dalton y Christian Bale hasta cantantes como Tom Jones, Charlotte Church o Shirley Bassey. Sin olvidar a los futbolistas Ryan Giggs y Gareth Bale.
- llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch. Abreviado por los locales como Llanfair PG o Llanfairpwll es el topónimo más largo de Europa, viene a significar algo así como “iglesia de Santa María en el hueco del avellano blanco cerca de un torbellino rápido y la iglesia de San Tisilio cerca de la gruta roja”.
- Gales tiene algo de plató cinematográfico y es que aquí se rodaron películas, o al menos algunas de sus escenas más emblemáticas, como las de la serie de Harry Potter, Robin Hood o Blancanieves y series de televisión como Hinterland; dicen incluso que fue en Gales donde Lewis Carroll se inspiró para escribir Alicia en el País de las Maravillas.
- Es el país de Europa con más castillos por kilómetro cuadrado: y es que en Gales se conservan 641 castillos y visitarlos es, además de viajar en el tiempo redescubriendo la historia, toda una aventura sorprendente porque descubrirás datos curiosos y poco conocidos como que la torre del castillo de Caerphilly tiene más inclinación que la de Pisa.
- El país de los techos de cristal: Gales es, literalmente, el país de los techos de cristal ¿será porque a los galeses les gusta mirar al cielo aunque no esté siempre tan despejado como querrían? Lo cierto es que no lo sabemos, lo que sí sabemos es que el techo de cristal más grande del mundo están en Gales, es el del invernadero del Jardín Botánico Nacional; además el segundo techo retráctil de cristal también está en Gales, es el del Millenium Stadium de Cardiff (que es además retráctil).
¿Qué te han parecido estas curiosidades de Gales? ¿Sabías ya alguna o te las hemos descubierto todas?
Seguro que nos dejamos muchísimas más curiosidades de Gales, pero esperamos que este post te haya entretenido y que conozcas un poquito más este precioso país.
Esperamos que te haya gustado nuestro post sobre curiosidades de Gales y si tienes tiempo no te olvides de seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales (facebook, instagram, twitter y tiktok)!!
Si quieres saber más curiosidades sobre el inglés, la cultura inglesa u otros paises de habla inglesa? Visita nuestro blog y aprende con nosotr@s!!
See you soon!